![](https://organizacionessociales.gob.cl/wp-content/uploads/2021/03/50999648016_952102c6a2_4k-660x440.jpg)
¡Ayudemos a difundir! Autoridades de salud llamaron a pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes mayores de 16 años a vacunarse contra el Covid-19
Hasta este martes se han vacunado a 3.592.523 personas en todo el país. El objetivo propuesto por el Gobierno es inocular a más de cinco millones antes del 30 de marzo.
La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, participó en el inicio del plan de vacunación de esta semana que corresponde a pacientes mayores de 16 años con cáncer que se encuentran en tratamiento de radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal. Además, están incluidas personas con enfermedades autoinmunes como: artritis peumatoide, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, vasculitis ANCA, lupus eritematoso, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
“Hoy las personas que tienen cáncer y que están en tratamiento, que son más de 50 mil en Chile, pueden acceder a la vacunación si tienen más de 16 años. También las personas que tienen alguna enfermedad inmunológica y que están con tratamientos biológicos que afectan su inmunidad. Es importante que se vacunen”, mencionó la Subsecretaria Daza.
![](https://organizacionessociales.gob.cl/wp-content/uploads/2021/03/50999768377_8a267c7b76_4k-1024x584.jpg)
Accesible para todos
La autoridad sanitaria explicó que todos estos grupos de pacientes pueden asistir a cualquier centro de vacunación en el país e inocularse con las del laboratorio Pfizer o Sinovac. Sin embargo, los jóvenes de 16 a 18 años solo pueden aplicarse Pfizer, ya que es la única aprobada por el ISP para este rango etario.
Hasta este martes se han vacunado a 3.592.523 personas en todo el país. El objetivo propuesto por el Gobierno es inocular a más de cinco millones de chilenos antes del 30 de marzo.
![](https://organizacionessociales.gob.cl/wp-content/uploads/2021/03/0fdc242a-b8f9-4da9-9a0e-9e50dd329c67-1024x1024.jpg)
“Aún estamos en pandemia, es por eso que debemos seguir cuidándonos. Tenemos que dar el último impulso. Además, sigamos usando la mascarilla, ventilemos y respetemos el distanciamiento físico. Sabemos que ha sido un año duro y difícil, que tenemos una fatiga pandémica, pero ya estamos avanzando y la vacunación es un acto de solidaridad”, sentenció la encargada de Salud Pública.
Ampliar la difusión
El Director de la División de Organizaciones Sociales, Jorge Fuentes, llamó a toda la ciudadanía a ayudar a difundir esta información. “Queremos que todos los pacientes con estas enfermedades sepan dónde acudir para inocularse. Si tú conoces a alguna persona que no tenga información, compártela”, comentó la autoridad.
Fuente: Ministerio de Salud.