Menú Principal
24 de Octubre de 2025

División refuerza trabajo en terreno con gira del Director Nicolás Hurtado por la Región del Biobío

El director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Nicolás Hurtado Acuña, realizó una gira por la Región del Biobío este 23 y 24 de octubre, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y promover el trabajo territorial del Gobierno, visita en la cual fue acompañado por la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas Millar, y un equipo de la propia División.

La agenda contempló actividades en las comunas de Tomé, Concepción, Hualpén y Talcahuano, además de entrevistas con medios regionales como Radio Aguamarina de Tomé, Diario Concepción y Radio Femenina de Concepción. 

En Tomé, la autoridad de la DOS encabezó el diálogo ciudadano “Mejores Pensiones para Chile”, instancia que reunió a personas mayores de la comuna para abordar los principales contenidos de la Reforma de Pensiones, junto a las seremis de Gobierno y de Trabajo y Previsión Social, Jacqueline Cárdenas y Sandra Quintana, respectivamente.

Durante la jornada del viernes 24, el Director participó en el Encuentro Regional del Biobío de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), donde expuso sobre las modificaciones que el Gobierno ha impulsado a la Ley 20.500 de Asociaciones y Participación Ciudadana. En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, la seremi de Gobierno y diversas dirigencias sociales de la región.

Posteriormente, Hurtado participó en la entrega del sello a la Asociación de Consumidores FOJUCC, en reconocimiento a su compromiso con la defensa de los derechos de las y los consumidores. Además, la Escuela de Formación Social de la DOS desplegó los módulos “Ciudadanía Digital” y “Avances de Gobierno con sentido ciudadano” en Hualpén y Talcahuano, promoviendo el uso responsable de las plataformas digitales y difundiendo los avances del Gobierno en materia de participación y derechos sociales.

El Director de la DOS destacó el sentido de esta visita, afirmando que “como División estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la participación ciudadana desde los territorios, generando espacios de encuentro y diálogo que nos permitan construir un Estado más cercano y conectado con las comunidades”.

Con esta gira, la División de Organizaciones Sociales reafirmó su compromiso con el trabajo en terreno, consolidando un vínculo directo entre el Estado y la ciudadanía, y promoviendo una gestión más participativa, inclusiva y con sentido territorial.