Menú Principal
23 de Septiembre de 2025

DOS imparte diálogo ciudadano “Copago Cero” en Valdivia a 3 años de su implementación

En el marco de la gira que realiza la DOS por la Región de Los Ríos, este lunes 22 de septiembre el director de la División, Nicolás Hurtado Acuña, encabezó el diálogo ciudadano “Copago Cero”, en la comuna de Valdivia.

En esta actividad, desarrollada en dependencias de la Municipalidad valdiviana, vecinas y vecinos resolvieron dudas sobre sus beneficios, cómo acceder a ellos y qué hacer frente a deudas preexistentes en el sistema. Además, se explicó el funcionamiento de Fonasa, los mecanismos de aseguramiento y el uso de Bonos PAD.

Esta iniciativa del Gobierno liderado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, cumplió tres años en este mes de septiembre y desde su implementación en 2022 ha permitido a los usuarios de los tramos C y D de Fonasa acceder a atenciones de salud en la red pública de manera 100% gratuita, sin importar edad, comuna de origen, complejidad de salud ni tipo de prestación.

A la fecha, 1,9 millones de personas se han beneficiado con esta política pública, lo que ha significado un ahorro promedio por persona de $193.000 en atenciones de salud.

Cabe destacar que desde el 2024 a la fecha, la División de Organizaciones Sociales ha desarrollado 28 diálogos “Copago Cero” en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes.  

El encuentro en Valdivia contó con la presencia del delegado presidencial regional, Jorge Alvial Pantoja; el seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein; la seremi de Salud, Ivonne Arre Yáñez; Valeska Fonseca, superintendenta regional de Salud; y la directora de Dideco de la Municipalidad de Valdivia, Paula Cardenas Alarcón, además del director de la DOS. 

Tres años de Copago Cero en cifras

A tres años de la implementación de Copago Cero en las atenciones en la red pública de salud, estos son algunos de sus grandes avances en números: 

– $370 mil millones de ahorro total para las familias chilenas en 3 años de implementación (septiembre 2022 – agosto 2025). 

– $193.000 de ahorro promedio por persona, recursos que las familias pueden destinar a otras necesidades esenciales. 

– 1.919.190 personas beneficiadas directamente, quienes antes debían pagar copagos por sus atenciones médicas. 

Beneficiarios específicos 

– Tramos C y D menores de 60 años: Principal grupo beneficiado, que antes pagaba 10% y 20% de copago respectivamente. 

– Tramo B: Incorporación de gratuidad en atenciones dentales, completando la cobertura integral de salud.

– Mayores de 60 años: Gratuidad universal independiente del tramo de ingreso, protegiendo a la población más vulnerable.