
Gobierno presenta proyecto que modifica la Ley 20.500 para reforzar la participación ciudadana
El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, el subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz y el Director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Nicolás Hurtado, presentaron en el Palacio de La Moneda el proyecto que modifica la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana.
La iniciativa se generó mediante el trabajo liderado por el equipo de Estudios y Género de la División de Organizaciones Sociales, contando con la participación de más de 6.600 personas de todas las regiones del país, incluyendo integrantes de la sociedad civil, Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) regionales y municipales, organizaciones sociales y funcionarios públicos.
“Nos llena de orgullo y satisfacción poder celebrar el ingreso de esta reforma a la Ley 20.500. Cumplimos con la palabra, pero aún queda mucho que recorrer. La democracia no la hacen solamente nuestras instituciones, la democracia se ejerce en gran medida por la acción colectiva, no individual y eso es lo que hacen todos las y los dirigentes sociales a lo largo y ancho en el territorio nacional”, sostuvo la ministra Vallejo.
¿Qué contempla la reforma a la Ley 20.500?
Este proyecto busca mejorar el vínculo entre la sociedad civil y el Estado, reforzando el derecho a la participación y dotando a los mecanismos existentes de un carácter incidente y deliberativo, a 14 años de la entrada en vigencia de la ley.
Asimismo, consigna aspectos como la dignificación de la labor dirigencial, a través del reconocimiento del dirigente social en el glosario de la Ley, y la inclusión de principios de gratuidad, no discriminación y voluntariedad en el ejercicio del derecho a participar.
Además, esta iniciativa busca reforzar ámbitos como la pertinencia territorial y equidad local, la necesidad de ejecutar procesos comprensibles y útiles para la ciudadanía, fortalecer a los COSOC, así como incorporar más capacitaciones, formación, fiscalización y garantías.