Menú Principal
11 de Septiembre de 2025

Irán 3037, ex “Venda Sexy”: Memorias a 52 años del golpe

El Gobierno recientemente entregó concesión de largo plazo del sitio de memoria. 

A 52 años del golpe civil-militar, un nuevo capítulo de la serie documental La Voz del Territorio aborda la historia del ex centro secreto de secuestro, tortura y violencia político-sexual conocido como “Venda Sexy” o también como “Discoteque”– ubicado en calle Irán 3037, en la comuna de Macul. 

Este martes 9 de septiembre, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó la concesión gratuita de largo plazo del sitio de memoria Irán 3037, ex centro de detención, tortura y violencia sexual conocido durante la dictadura como “Venda Sexy”.

En la actividad se presentaron además los avances en las obras de reparación del inmueble, financiadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y se inauguraron las placas que distinguen al lugar como hito de la Ruta de la Memoria de la Región Metropolitana.

El lugar fue operado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) entre 1974 y 1977 y se transformó en uno de los principales centros de detención en Santiago. Allí pasaron alrededor de 200 personas, en su mayoría jóvenes y estudiantes, 30 de las cuales continúan desaparecidas: 25 hombres y 5 mujeres.

“Lo denominaban así porque las personas secuestradas estaban vendadas y ‘Discoteque’ porque ponían música 24/7 con alto volumen para que las y los vecinos no escucharan los ruidos, gritos asociados a las torturas”, señala Montserrat Figuerola, coordinadora del Sitio de Memoria Irán 3037. 

Este lugar fue declarado Monumento Histórico en 2016, un reconocimiento que permite proteger el espacio del negacionismo y el olvido.

“En el 2025 se hizo una modificación al nombre del monumento histórico, porque antes solo se señalaba como ‘Venda Sexy’ y ‘Discoteque’ y hoy incluye el nombre Irán 3037, ex centro secreto de secuestro, tortura y violencia politica-sexual, un espacio crucial para la conmemoración de las víctimas de la dictadura y la defensa de los derechos humanos”, explica Figuerola.

Actualmente, en la casa se realizan homenajes mensuales a las personas desaparecidas, recorridos pedagógicos y actividades culturales, mientras que este espacio de memoria se sostiene gracias a fondos públicos, y el principal desafío es asegurar su sustentabilidad a largo plazo. 

“La lucha por la recuperación de esta casa lleva décadas que se materializa gracias al trabajo colectivo que han realizado las organizaciones de derechos humanos, a las y los sobrevivientes, a las y los familiares, por lo tanto recuperar estos espacios y ponerlos a disposición de las comunidades es una forma de que esto no se vuelva a repetir”, añade la coordinadora.

Este lugar, ex “Venda Sexy”, hoy Irán 3037, es un espacio crucial para la conmemoración de las víctimas de la dictadura y la defensa de los derechos humanos. Recuperar estos espacios y ponerlos a disposición de las comunidades es una forma de que esto nunca más se vuelva a repetir. 

A través de la memoria y el testimonio, reafirma el compromiso con un futuro en el que la dignidad y los derechos humanos sean protegidos.

Revisa el capítulo completo acá: