Menú Principal
12 de Septiembre de 2025

Ministerio de Bienes Nacionales lanzó renovada Ruta de la Memoria en la RM

Al cumplirse 52 años del golpe de Estado, el Ministerio de Bienes Nacionales presentó una nueva versión de la Ruta de la Memoria en la Región Metropolitana, que incluye 46 hitos en 24 comunas, distribuidos en cinco circuitos que abarcan cerca de 250 km de extensión. 

Entre los lugares destacados están el Palacio de La Moneda, el Estadio Nacional, Villa Grimaldi, Londres 38, 3 y 4 Álamos y la Casa de Memoria José Domingo Cañas.

El trabajo que está realizando el Ministerio de Bienes Nacionales es un esfuerzo del actual gobierno para multiplicarlos. “Me complace anunciar que hemos alcanzado 8 rutas de memoria y estamos trabajando para lanzar otras dos en Los Lagos y Biobío”, señaló el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa. 

Además, el ministro Figueroa destacó que ya existen ocho rutas de memoria en el país y se trabaja en dos nuevas en Los Lagos y Biobío. 

Esta iniciativa busca visibilizar sitios relacionados con violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990. Así se iniciaba un trabajo de puesta en valor, identificación y visibilización de un patrimonio doloroso que se hacía necesario mostrar a la ciudadanía.

Recorridos y Diálogos por la Memoria de la DOS 

La División de Organizaciones Sociales impulsó desde 2023 los Recorridos y Diálogos Participativos por la Memoria y la Democracia, una iniciativa que que hasta la fecha, ha permitido que más de 1.200 dirigentas y dirigentes sociales visiten espacios del Palacio de La Moneda que fueron testigos de uno de los momentos más oscuros de nuestra historia, como el golpe de Estado civil y militar de 1973.

Estos recorridos constituyen un llamado a reflexionar sobre el respeto a los derechos humanos y la importancia de avanzar en verdad, justicia, reparación y a la no repetición, manteniendo viva la memoria.

“Es un deber del Estado mantener abiertos los espacios que preserven la memoria histórica y permitan reflexionar constantemente sobre el cuidado y la protección de nuestra democracia”, destacó Nicolás Hurtado, director de la División de Organizaciones Sociales (DOS).

A la fecha se han realizado 75 recorridos, lo que permitió elaborar un informe disponible en www.organizacionessociales.gob.cl