Menú Principal
3 de Septiembre de 2025

Nicolás Hurtado asume como Director de la División de Organizaciones Sociales

Nicolás Hurtado Acuña fue ratificado como Director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) por la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo Dowling, este miércoles 3 de septiembre.  

Nicolás Hurtado es cientista político y magíster en Instituciones y Procesos Políticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue dirigente del Centro de Estudiantes de Ciencia Política, donde destacó por su labor en desarrollar mejoras estudiantiles y en la política universitaria. 

También fue dirigente de la Junta de Vecinos 18 F, del Comité Ambiental Comunal y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, así como concejal por la comuna de La Florida, impulsando trabajo comunitario, políticas sociales y labor social junto a la comunidad. 

“Seguiremos impulsando el fortalecimiento de la sociedad civil para hacer de la participación ciudadana un pilar fundamental en el desarrollo de nuestro país”, señaló Nicolás Hurtado.

Su vínculo con la División de Organizaciones Sociales (DOS) comenzó en marzo de 2022 como jefe del Departamento de Territorio, Formación y Participación y en julio de 2023 asumió como subdirector y actualmente ejerce el cargo de Director de la DOS.

Nuevo subdirector

En tanto, también fue oficializado como nuevo subdirector de la DOS Vicente Martínez Valenzuela, luego de su designación por parte de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

Vicente es abogado y magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional por la Universidad Diego Portales y trabaja en la DOS desde junio de 2023, fecha en la que inició sus labores como jefe de gabinete del entonces director Ignacio Achurra.

Antes de integrarse a la DOS fue parte de la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, asesor en la Convención Constitucional, co-coordinador de la Red para la Participación.

También trabajó en proyectos sobre participación ciudadana, realizó consultorías para Amnistía Internacional y el Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown, además de desempeñarse como abogado en el sector privado.