Menú Principal
21 de Marzo de 2025

Se abren postulaciones al Premio Anual Dirigencial Social y Comunitaria 2025

El Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales, publicó las bases para postular al Premio Anual Dirigencia Social y Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca reconocer a los dirigentes y dirigentas sociales que han impactado positivamente en sus comunidades y territorios. 

El proceso de postulación estará abierto entre el 23 de marzo y el 23 de abril de 2025, por lo que las organizaciones interesadas, con personalidad jurídica vigente, tienen un mes para presentar sus candidaturas.

– A nivel nacional, las inscripciones se podrán realizar de manera virtual en este formulario. 

– En la Región Metropolitana, forma presencial descargando este formulario y presentando los documentos señalados en Tucapel Jiménez 98, comuna de Santiago. Sólo se recibirán postulaciones que cuenten con la documentación completa.

¿Cómo postular?

– La candidatura deberá ser postulada por una organización con personalidad jurídica vigente. 

Cada organización puede postular solo a un/a integrante o persona externa a dicha organización, que se ha destacado por su liderazgo, compromiso y contribución al bienestar social.

– La organización deberá adjuntar en el formulario mencionado una serie de documentos para que la postulación sea admisible.

¿Qué documentos debe incluir la postulación?

Biografía de la persona postulada con una reseña de su trabajo dirigencial.

– Fotocopia del carnet de identidad

Certificado de antecedentes.

– Al menos una fotografía del dirigente/a.

Firmas de al menos tres dirigentes de otras organizaciones que respalden la candidatura.

Declaración jurada simple de aceptación de la postulación y que no cuenta con inhabilidades.

Documentos que evidencien el impacto de su labor en la comunidad. Como ejemplo, algunos de los logros que se pueden documentar incluyen:

  • Mejoras en infraestructura comunitaria: La gestión y el diálogo con autoridades locales pueden resultar en la pavimentación de calles, instalación de alumbrado público, construcción de áreas verdes, o mejoras en espacios recreativos.

  • Programas de seguridad vecinal: La implementación de iniciativas como patrullajes comunitarios, sistemas de cámaras de seguridad o campañas de educación en prevención del delito.

  • Acceso a programas sociales: Facilitar la llegada de beneficios gubernamentales, como subsidios de vivienda, programas de alimentación o talleres de capacitación laboral para vecinos.

  • Fortalecimiento del sentido de comunidad: Organización de eventos culturales, deportivos o sociales que fomenten la cohesión y participación activa de los vecinos.

  • Representación ante autoridades: Llevar la voz de la comunidad a reuniones municipales o instancias de toma de decisiones, logrando que se prioricen proyectos importantes para el barrio.

  • Gestión de recursos para proyectos locales: Conseguir fondos o donaciones para ejecutar iniciativas como la construcción de una sede social, la implementación de huertos comunitarios o actividades educativas.

Fechas del proceso: 

Este premio se entregará a entre 1 y 7 personas y asegurará una distribución equitativa en términos territoriales. Además, es una oportunidad para reconocer el trabajo silencioso, pero esencial de miles de dirigentes y dirigentas sociales que contribuyen de manera significativa al desarrollo de sus comunidades, promoviendo el bienestar y la justicia social en Chile.