
Segegob conmemoró el Día Nacional del Locutor y Locutora Radial 2025
La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, encabezó la actividad que tuvo como eje central el reconocimiento al rol fundamental que cumplen los locutores y locutoras radiales en la sociedad chilena, instancia en la que también estuvo presente el subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Nicolás Hurtado Acuña y que se realizó en el Museo del Sonido en Santiago Centro.
Durante la jornada, la autoridad del servicio destacó el papel de la radio como el medio de comunicación más confiable en el país, según diversos estudios y encuestas. En este contexto, se puso en valor a las y los profesionales de la locución radial como actores clave en la construcción de ciudadanía.

Además, la actividad reunió a profesionales del rubro y estudiantes, y tuvo como hito central un diálogo intergeneracional entre Fernando Solís, un reconocido locutor radial, y niñas y niños del Taller de Radio de la Escuela Los Andes de Puente Alto.
El subdirector de la DOS, Nicolás Hurtado, comentó que “participamos en este homenaje de parte del ministerio a quienes, con profesionalismo y compromiso, mantienen vigente la comunicación responsable. Valoramos su trabajo a diario y la lucha por la desinformación que en estos tiempos es más necesaria que nunca”.

El Día Nacional del Locutor y Locutora Radial representa una instancia para agradecer y valorar a quienes, con su voz, acompañan, informan y entretienen a millones de personas. Más allá del micrófono, las y los locutores son pilares fundamentales de la comunicación social, aportando con su trabajo a una sociedad más informada, cohesionada y participativa.
La conmemoración del 14 de abril tiene un significado especial, ya que esta fecha fue elegida en honor al destacado locutor Petronio Romo, quien falleció en 2010. Romo dejó una profunda huella en la historia de la radiodifusión nacional, siendo una de las voces más reconocidas de la radio chilena.